Cuando en las tertulias de bar aparece el tema del marxismo, el comunismo y las ventajas e inconvenientes frente al capitalismo, siempre aparecen argumentos en contra del comunismo que aparentemente tienen mucho razonamiento, pero que si sintetizamos correctamente, o no son válidos, o son absurdos, tanto por el fin del argumento, como el fallo de alguna premisa o conclusión.

Estos argumentos se basan sencillamente en una comparativa irreal del comunismo y el capitalismo, y en un miedo irracional al marxismo.
Voy a poner algunos ejemplos de estos argumentos, y a exponer lo que en mi opinión, a modo resumen, debería ser una crítica razonal al marxismo.
Argumento en contraArgumento a favor
La teoría laboral del valor no puede utilizarse para formar un sistema económico ya que no tiene en cuenta el valor que producen las máquinas.
Sí incluye el valor que producen las máquinas, no solo el humano, puesto que las máquinas las hacen los humanos, y la materia prima para hacer máquinas las recolectan los humanos y las descubren los humanos, todo va implícito. Toda producción es trabajo humano, por lo que la teoría laboral del valor es válida.
Argumento en contraArgumento a favor
Perdemos el derecho a soñar debido a que no podría trabajar más y mejor para obtener una vivienda lujosa, tener un coche lujoso y una segunda vivienda de campo, viajar por todo el mundo a todos lujos, no puedo soñar con ser rico.
El argumento es completamente válido, el único problema del argumento es su fin: basar la felicidad en la riqueza económica y no en el bienestar del ajeno, las relaciones personales, el ocio, la cultura, la naturaleza y la ética.
Argumento en contraArgumento a favor
Se pierde la motivación laboral, ya que si un abogado, un médico o un arquitecto cobran lo mismo que un fontanero o un panadero, todos querrán ser panaderos o fontaneros.
La motivación dejaría de ser por movimiento económico, sino por movimiento cultural, intelectual, vocacional y por el tipo de vida que la gente desea.
Argumento en contraArgumento a favor
Es imposible que el estado controle el 100% de la economía del país sin privatizar algunos mercados, el abastecimiento se vería colapsado.
Es cierto que es difícil controlar todos los mercados y que todos funcionen bien, pero con un plan organizado, bien ejecutado, y sin enemigos capitalistas alrededor, es realmente sencillo. El abastecimiento no se vería afectado, sino que sería más productivo, centrándose en cubrir necesidades, no en colapsar mercados.
Argumento en contraArgumento a favor
Un estado comunista es insostenible, solo con los bienes producidos autárquicamente no se pueden abastecer a los ciudadanos trabajadores, estudiantes, jubilados, enfermos y trabajadores poco productivos, generándose el caos, hambrunas y pobreza.
Solo un ejemplo: URSS. Tengamos claro que la URSS hizo muchas cosas mal, como asesinatos, guerras, dictadura populista y un mal reparto de bienes y recursos. Pero no se puede negar que luchaba con EEUU por el primer puesto de economía mundial. Stalin se centró tanto en la guerra que se olvidó de sus ciudadanos, pero queda demostrado que un país comunista puede avanzar en sociedad, cultura, economía y tecnología.
Argumento en contraArgumento a favor
Hannah Arendt calificó de justo el sistema comunista, pero de utópico
Se ha demostrado con los inicios de la URSS que es posible, pero difícil, y aunque no se ha llegado de culminar un estado comunista, también hay que decir que nunca lo han dejado.
Estos argumentos son completamente refutables, pero hay muchas corrientes críticas en contra del marxismo, como:
- Materialismo dialéctico: con autores como Alexandre Kojève, Bertrand Russell, Karl Popper, Hannah Arendt, Friedrich Hayek o Max Weber
- Materialismo histórico: con autores como Leszek Kołakowski, Anthony Giddens, Karl Polanyi, Vilfredo Pareto, Fustel de Coulanges, Bronislaw Malinowski, Karl Wittfogel, Marvin Harris
Lo más interesante para leer de estos autores, es “El dios que fracasó” y “La sociedad abierta y sus enemigos”, donde se critica la imposibilidad de una autojustificación moral para la conducta del marxista respecto a su visión de la historia tan esclavista.
No quiero posicionarme a favor o en contra del marxismo en este texto, simplemente defender la razón, recomiendo leer y basar los argumentos en razonamiento científico e histórico, no en ideales contemporáneos sacados de una educación y unos medios de comunicación controlados por el capitalismo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado