Interpretando la oscuridad
Esto, según el patrón, se interpreta como que el POV de Tony en ese momento es negro y sin sonido, no ve ni escucha, porque está muerto. En un final normal, la pantalla se fundiría con el negro de forma más suave y, además, aparecerían de forma inmediata los créditos. Por el contrario, en esta escena, sucede de forma bruta y los créditos aparecen tras 10 segundos.
Los 10 segundos de oscuridad silenciosa es una escena en sí misma, tan importante como cualquier imagen o una línea de diálogo. Las campanas también tienen significado, puesto que cuando Tony sale del hospital, se detiene y escucha las campanas de la iglesia con atención, cerrándo los ojos y admirando su propia vida, se siente vivo, en contraste con esta escena final. Además, en esa misma escena, ve a una chica salir del instituto, con el pelo liso y largo, con cierto parecido a Meadow, al igual que en la escena final, él desea ver a Meadow en algún lugar, la busca.
Esto se interpreta con la muerte de Tony Soprano, ya que si recordamos su conversación con Bobby sobre la muerte, éste le dice a Tony que cree que no se siente nada, simplemente dejas de escuchar y de ver. Esto tiene otra referencia en la serie, justo cuando Tony tiene un sueño con Pussy y sus otros compañeros, y Tony en el sueño se suicida derramando gasolina sobre si mismo y prendiéndose. Cuando se despierta dice: “¡Todo es negro!”.
Además, Tony se sienta en una mesa céntrica, la cual podemos observar que tiene una gran visión desde el baño, es el lugar perfecto para que al salir del baño no te vea Tony y poder matarlo cómodamente, y además puedes salir corriendo hacia la puerta sin obstáculos.
Si nos fijamos, los asientos son para dos personas, y tras ver que AJ y Carmela se sientan juntos, Meadow se sentaría con su padre, y probablemente, entre el baño y este, lo cual le quitaría a CMB la posibilidad de matar a Tony sin herir a nadie más, algo que durante toda la serie dejan claro que es imprescindible.
Además, los problemas de aparcar de Meadow (aparca a la tercera) también tiene relación, pues Tony estuvo dos veces al borde de la muerte por intentos de asesinatos, y esta es la tercera. También Tony bromeó con la doctora Melfi sobre esto.
Made in America
¿Por qué “Made in America”? Está claro, el restaurante está lleno de helados, refrescos, tienen aros de cebolla (los mejores según Tony), la música, el camionero con la gorra de USA, los boy scouts, el estilo del restaurante, sus murales, los asientos, el tipo de gente que va… Es un típico restaurante americano… pero… ¿por qué este restaurante y ese significado tan americano? Simboliza el final de Tony, una persona italoamericana, con doble cultura, una cultura italiana familiar, de la Cosa Nostra, respetuosa con su propia familia, con sus orígenes por encima de todo, siguiendo la Omertá. Y una cultura americana alocada, rompiendo las reglas, creyendo en el azar del universo y dándole más importancia a los negocios que a la familia. Podemos observar cómo a Tony le sucumbe finalmente mucho más lo americano.
También podemos observar que todos los que están en el restaurante están cenando o esperando su cena, excepto CMB y los propios trabajadores.
Cuando Tony queda con miembros de la familia Carmine para cerrar un trato y matar a Phil Leotardo, George (el organizador neutral del encuentro) le ofrece una botella de agua a Tony, la cual se sitúa tras él, él mira asustado de forma rápida, siendo realmente cauteloso, algo que no cumple esta noche.