Ay.. la libertad, aquello por lo que tantos luchan, pero siempre se utiliza como término general, ¡más libertad!, dicen. ¿Pero cuales son los límites de la libertad? y… ¿qué es la libertad?
Podríamos decir que la Libertad es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad de la persona pero en sujeción a una orden o regulación más elevados. En otras palabras, aquello que permite a alguien decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos en la medida en que comprenda las consecuencias de ellos.
Todos los actos humanos presuponen a la libertad para poder ser moralmente imputables (libre albedrío).
Veamos la típica frase:
Esto quiere decir que tu eres libre de hacer lo que quieras siempre y cuando no perjudiques la libertad de otro ser. ¿Y cómo regular eso?
Aquí confluyen tres conceptos importantes: La Libertad, el Derecho y la Ley.
- Yo tengo Libertad para hacer cualquier cosa.
- Quiero que los demás no me impidan hacerlas.
- No quiero que los demás me hagan determinadas cosas que a mí no me gustarían.
- Para evitar que los demás me hagan determinadas cosas estoy dispuesto a renunciar a hacer esas mismas cosas. Es decir, yo renunciaré a matar a nadie si todas las demás personas renuncian a matarme a mí. Yo respetaré la propiedad de otras personas si las demás personas respetan mi propiedad.
- Para regular esto, lo escribiremos en forma de Ley, que casi siempre será una prohibición como “No Matarás” o “No Robarás”.
- Al crear la ley, yo tengo Derecho a que los demás respeten mi Vida y mi Propiedad, a cambio de comprometerme a limitar mi libertad.
Y para establecer unas leyes justas, aceptadas por todos, debemos observar en primer lugar cuál es el fin que se persigue, qué derecho queremos que se respete.
Entonces la libertad comienza a formar parte de una balanza, balanza formada por la libertad y los derechos que necesitamos. Para regular tal cosa entra en juego la ley, pero… ¿quién decide los derechos y por lo tanto las leyes? La moral. Tu moral te dirá que es bueno y qué es malo, y dependiendo de eso, verás bien que te ocurran unas cosas u otras o no, y exigirás a tu gobierno leyes que te den esos derechos y limiten libertades que consideras peligrosas. Por ello, la moral de la ciudadanía rige las leyes, las cuales regulan la libertad y los derechos.
¿Y qué factores influyen en la moral? Los medios de comunicación, la cultura, la educación, el gobierno y tu propio raciocinio. Por eso, el concepto de la libertad en España es uno, y en EEUU otro, así como en Corea del Norte, India o Ghana serán otros conceptos completamente distintos.Por lo tanto, ¿existe realmente la libertad? ¿O quizás la libertad es la capacidad de la búsqueda de la libertad?