Eutifrón o de la piedad

¿Qué es la piedad?

1. f. Virtud que inspira, por el amor a Dios, tierna devoción a las cosas santas, por el amor al prójimo, actos de amor y compasión.2. f. Amor entrañable que se consagra a los padres y a objetos venerandos.3. f. Lástima, misericordia, conmiseración.4. f. Representación en pintura o escultura del dolor de la Virgen María al sostener el cadáver de Jesucristo descendido de la cruz.Real Academia Española

Actos de amor y compasión, amor al prójimo, amor entrañable, misericordia… la mayoría de la sociedad sabe definir la piedad como algo parecido a la misericordia y la compasión. Platón escribió pues un diálogo de Sócrates con Eutifrón en el cual ambos intentan definir varias veces la piedad.

Sigue leyendo Eutifrón o de la piedad

Cármides o de la sabiduría

La sabiduría, tanto el concepto como la medición de la misma son siempre polémicos, y qué mejor forma que un diálogo de Sócrates narrado por él mismo para iniciarse en el concepto de sabiduría real, y hagan en sus mentes mientras tanto una comparación de esta conversación con una que actualmente se tiene en las terrazas sobre el arte del saber:

Sigue leyendo Cármides o de la sabiduría

Educación: otro poder a separar del Estado

La educación en el término de enseñanza ha evolucionado continuamente a lo largo de los años, desde la antigua Grecia, pasando por el control religioso de la educación a la actualidad. La educación está controlada por los gobiernos en la mayoría de los países, y esto puede llegar a ser incluso más peligroso a que sean gobernados por la religión.

Sigue leyendo Educación: otro poder a separar del Estado

Alegoría de la caverna

La alegoría de la caverna es una historia que Platón utiliza para dislumbrar un poco sobre el conocimiento y la ignorancia, sobre la subjetividad de la realidad.

En la maravilla de obra “República” de Platón hay muchas ideas que han revolucionado el mundo, pero la trascendencia que hoy le damos a la alegoría de la caverna es de simple admiración por la claridad de las premisas y conclusiones a las que llega Platón, que nos convence a base de tautologías de sus propias ideas sin que podamos evitarlo. Y de eso mismo trata esta alegoría, del conocimiento y la ignorancia.

Sigue leyendo Alegoría de la caverna

De la falacia del francotirador al argumento crítico

Cuando en las tertulias de bar aparece el tema del marxismo, el comunismo y las ventajas e inconvenientes frente al capitalismo, siempre aparecen argumentos en contra del comunismo que aparentemente tienen mucho razonamiento, pero que si sintetizamos correctamente, o no son válidos, o son absurdos, tanto por el fin del argumento, como el fallo de alguna premisa o conclusión.

Sigue leyendo De la falacia del francotirador al argumento crítico