Fedón o del alma consiste en la pintura sensible y viva del último día y de la muerte de Sócrates, que a Equecrates de Flionte hace Fedón, testigo conmovido aún por la muerte serena y noble, que fielmente refiere con un lenguaje en el que campean la sencillez y la grandeza antiguas; en el que nadie puede fijar sus miradas sin verse insensiblemente poseído de la admiración y entusiasmo que respiran las palabras de su autor.
Etiqueta: etica
El problema de la suerte moral
El problema de la suerte moral consiste en que algunas personas nacen, viven, y experimentan circunstancias que parecen cambiar su culpabilidad moral cuando el resto de circunstancias se mantienen constantes.
Ética de las virtudes: la gran olvidada
El consecuencialismo hace referencia a todas aquellas teorías que sostienen que los fines de una acción suponen la base de cualquier apreciación moral que se haga sobre dicha acción. Así, siguiendo esta doctrina, una acción moralmente correcta es la que conlleva buenas consecuencias y buenos actos.
Frente al consecuencialismo está la deontología, que defiende que los fines de una acción no lo son todo, sino que la propia acción también debe ser moralmente aceptable.
El mayor defensor de la deontología fue Kant, con la ética kantiana, la cual está basada en la postura que la única cosa intrínsecamente buena es una buena voluntad; una acción solo puede ser buena, por tanto, si su máxima, el principio subyacente, obedece a la ley moral.